8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA 2025
Este año 2025 nos sigue tocando luchar por la igualdad y por qué se nos reconozcan los derechos por lo que tantas mujeres de nuestra historia han sido asesinadas. Reivindicamos este día exclusivamente de la mujer trabajadora, así fue como se creó y como no podía ser menos, los lacayos del capitalismo, la socialdemocracia, le cambió el nombre.
Fue en 1975 cuando esa misma socialdemocracia le cambió el nombre y el sentido del 8 de marzo, institucionalizándolo, quitándole el carácter de clase y robando una vez más a la clase obrera sus reivindicaciones.
Las mujeres y los hombre del FSOC, sindicato obrero canario luchamos por que las grandes diferencia en la brecha de género deje de ser lo habitual, esa misma brecha que a la hora de ser pensionistas se sigue marcando y dificultando la vida de las mujeres.
Este año la consigna principal es contra la guerra y el fascismo. Las mujeres capitalistas, la Botín, a la que llaman reina, la Lagard etc etc son precisamente las promotoras de esas guerras, esas mujeres no representan a las mujeres de la clase obrera, que siguen siendo perseguidas y encarceladas, recordemos a las 6 compañeras de la CNT a las que les han caído varios años de cárcel por estar en las calles reivindicando sus derechos, esos derechos que precisamente ésta socialdemocracia ha puesto como ley y ni ellos mismos las cumplen.
La guerra la financiará la OTAN con nuestro dinero, la prepararán las multinacionales, que después se enriquecerán con la reconstrucción de lo destrozado y las y los muertos los pondremos la clase obrera. Salgamos a las calles a reivindicar lo que mujeres como Alexandra Kolontai, miembro de la asamblea constituyente de la URSS, que en el periodo que le tocó vivir desde 1872 y 1952 realizó una lucha encarnizada contra el machismo imperante en la época zarista y que con la revolución de octubre consiguió que los derechos de las mujeres estuvieran a la altura de la hombres.
Fue en 1917 cuando las amas de casa rusas provocaron revueltas para pedir el fin de la guerra. Parece que no ha cambiado nada, seguimos pidiendo el fin de la guerra. Sabemos que la financiación que hoy tiene la OTAN y lo que nos siguen pidiendo, por seguir en ella, va a suponer más recortes en los servicios sociales, que afectan a la clase obrera
En el año 1963, la primera mujer en estar en el espacio fue una mujer de la URSS, Valentina Tershkova. En esa época las mujeres del estado español no podían tener una cuenta corriente, ni comprar una lavadora, necesitaban el permiso de sus padres, maridos o hermanos para poder trabajar, estos 60 años de diferencia se siguen notando. Nos queda mucho por reivindicar.
Isabel Talavera
Miembro del Consejo Nacional del FSOC
