El Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC) en Lanzarote denuncia que el encarecimiento descontrolado de la cesta de la compra en el archipiélago está asfixiando a la clase trabajadora, y exige que su evolución se convierta en indicador oficial para la revisión salarial en los convenios colectivos y en el salario mínimo interprofesional.
Un coste de vida que no para de subir
En los últimos cinco años, los precios de alimentos y productos básicos en Canarias han aumentado un 32 %, según datos del INE. Productos esenciales como huevos, café, cacao, frutas y carne han registrado incrementos de dos cifras. Esto significa que cada mes, las familias canarias destinan un porcentaje mayor de sus ingresos a poder comer, reduciendo su capacidad para cubrir otras necesidades como vivienda, transporte o educación.
Esta situación es especialmente grave en Canarias, donde los salarios medios se encuentran entre los más bajos del Estado —hasta un 18 % inferiores a la media nacional— y donde la insularidad, los costes de transporte y la dependencia de la importación agravan los precios.
Salarios desconectados de la realidad
A pesar de las subidas nominales, el poder adquisitivo de las personas trabajadoras canarias sigue en retroceso. En 2024, el salario medio apenas creció un 2,9 %, mientras que la inflación alimentaria y el alza de suministros absorbieron la totalidad de esa mejora, e incluso la superaron en los hogares más vulnerables.
“No podemos seguir calculando salarios con referencias que ignoran el coste real de la vida en Canarias”, el FSOC en Lanzarote advierte. “Si la comida sube un 10 % y el salario un 2 %, la ecuación es clara: trabajamos igual o más, pero vivimos peor”.

Propuesta: la cesta de la compra como termómetro salarial
El sindicato en Lanzarote propone que el incremento de los precios de la cesta de la compra —medido periódicamente por organismos oficiales— sea un factor obligatorio y vinculante en la negociación de subidas salariales. Esto garantizaría que el salario real no se deteriore y que las familias canarias mantengan su capacidad de compra.
El FSOC en Lanzarote también plantea:
- Cláusulas de revisión automática cuando el coste de los alimentos supere ciertos umbrales.
- Controles de precios en productos de primera necesidad.
- Apoyo a la producción agrícola local para reducir dependencia y abaratar costes.
Una reivindicación de justicia social
Para el FSOC en Lanzarote, esta medida no es un lujo, sino una cuestión de justicia social: “No aceptaremos que la gente tenga que elegir entre pagar la luz o llenar la nevera. El derecho a una alimentación digna debe reflejarse directamente en los convenios y en las nóminas”.
Conclusión
La escalada de precios en Canarias ha convertido la alimentación, lo más básico, en una carga insoportable para quienes viven con los salarios más bajos. A pesar de aumentos nominales, los ingresos reales se estancan o retroceden, especialmente en el turismo. Esta realidad exige respuestas firmes: revisiones salariales justas, regulación de precios y políticas con rostro social. No podemos normalizar que llenar la compra sea hoy un acto de resistencia.
Frente Sindical Obrero de Canarias – FSOC Lanzarote
Secretaria Insular del Frente Sindical Obrero de Canarias FSOC Lanzarote.
Secretaria Insular de Comunicación del Frente Sindical Obrero de Canarias FSOC Lanzarote.